top of page
Actividades Especiales

Aquí, podrás ver los próximos eventos y actividades que realizamos en Instituto Corazón de la Tierra. Todas las personas son bienvenidas a participar, ¡involúcrate y toma acción!

El Festival de las Aves del Lago Chapala es un evento cultural y educativo que busca dar a conocer la importancia ecológica, económica y cultural de estos fantásticos animales. Hay una enorme variedad de especies, tanto acuáticas como terrestres, de hábitos migratorios o residentes, con gran variedad de tamaños, formas y hábitats.
 

En el año 2020 presentamos el festival en su primera edición virtual (como medida de salud a causa del COVID19.)
 

Festiival de las Aves Insta.png
Gobernanza.png

Construir acuerdos es clave para resolver los problemas del Lago Chapala y su cuenca: eso es Gobernanza. En un contexto complicado y con visiones en momentos conflictivas, fortalecerla es un verdadero reto. ¿Cómo se compara con la de otros lagos del mundo? ¿En qué se ha avanzado? ¿Por qué es tan importante la participación de agricultores, ganadores, pescadores y grupos ciudadanos? ¿Es similar la organización para manejar los bosques que al propio lago? Estas y otras preguntas se abordarán en conferencias y paneles de diálogo, con grupos de gobierno, investigadores y pobladores de la ribera.
 

Esta actividad tenía como objetivo presentar los resultados del Diagnóstico, obtenido mediante encuestas con 500 personas en el Área Metropolitana de Guadalajara así como en la ribera del Lago y Sierras de Chapala para conocer la percepción y conocimiento que tiene la población respecto al Lago Chapala y su cuenca (condición actual, importancia, problemática y causas, identificación de responsabilidades de manejo, etc.). Es la primera ocasión que se realiza un estudio con este enfoque y a este nivel.

Ambiental.png
cuadro planes.png

Este proyecto se realizó en el marco del Programa Bosque+Agua+Gente para Chapala coordinado por el Instituto Corazón de la Tierra y con apoyo del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza y la Fundación Gonzalo Río Arronte, además de contar con la participación de instituciones académicas, gubernamentales, de la sociedad civil y comunidades de la cuenca del lago.

bottom of page